Los Silva

Aulablog en Ciudad Rodrigo
  • Home
  • Yincana
  • Desafío
Imagen

Los Silva

Algunos genealogistas poco serios o a petición de los mismos nobles en un intento de darse mayor alcurnia hacen remontarse su origen casi hasta Adán y Eva. Sobre los Silva se ha llegado a decir que descienden de un romano llamado Ebeas a través de su hijo Silvio Póstumo.
Versiones más creíbles afirman que este linaje desciende del Conde Pelayo Silvio, que vivió por el siglo X. Los hermanos García Carraffa tomando datos de Luis de Salazar y Castro nos dicen que el linaje de esta familia comienza en el siglo X con Gutierre Alderete de Silva.
El origen de los Silva de Ciudad Rodrigo según el antes citado Salazar y Castro, es portugués siendo el primero en avecindarse en Ciudad Rodrigo Tristán de Silva fundador del I Mayorazgo mirobrigense. Le sucedería su hijo Hernando de Silva, nombrado por Enrique IV Justicia Mayor y Corregidor de nuestra ciudad.
Se puede deducir que la importancia de esta familia en Ciudad Rodrigo fue que llegaron a fundar hasta tres mayorazgos, lo que suponía estar en posesión de una gran fortuna.
​

Escudo de armas

Todos los tratadistas de heráldica coinciden en señalar que el blasón de los Silva es un león rampante coronado o sea un león levantado sobre sus patas traseras. En cuanto a los esmaltes las mayorías de las versiones coinciden en señalar que son: en campo de plata el león rampante de púrpura o de gules coronado de oro.

Situación de escudos

Fachada principal del Palacio de los Condes de Alba de Yeltes, (Caja Duero), en las llamadas casas de Don Serafín Tella, también en la Plaza del Conde, Calle de Agustín Triguito o de la Manga, en uno de los laterales del local conocido como cocheras de Alipio, y como una de las escasas referencias a su principal casa solariega en la Calle Cuatro Calles, casa solariega que ocupaba los limites de las viviendas que hoy forman parte de la Calle Madrid, Calle Campofrío, la Cuatro Calles que he dicho y la Calle Medina, donde está un escudo magníficamente labrado que presenta el león rampante.

Personajes en este linaje

  • Hernando de Silva, llamado por algunos simplemente el Maestro Silva o el Gramático Silva. Al parecer fue un personaje de una gran cultura y exquisita educación intelectual, fue Cofrade del Hospital de la Pasión y aparece en numerosos documentos su firma como testigos en diferentes actos públicos o privados (testamentos, escrituras, etc. etc...). Como nota curiosa fue la persona que leyó e interpretó la inscripción que apareció en Las Tres Columnas en el año 1.557. Por cierto que a pesar de su competencia y laboriosidad como preceptor y maestro de estudiantes su situación económica fue siempre precaria.
  • Diego de Silva y Guzmán, marchó a América muy joven distinguiéndose en la conquista del Cuzco llegando a ser Alcalde Ordinario de esta ciudad, fue también un hábil y experto armero llegando a diseñar todo tipo de armas de fuego. Como anécdota se puede decir que apadrinó la confirmación del Inca Garcilaso de la Vega, el famoso escritor de Los Comentarios Reales.
  • Feliciano de Silva, creo que todos los mirobrigenses hemos oído hablar sobradamente de él. Fue sin duda alguna el escritor de libros de caballerías mas famoso del siglo XVI. Hasta Miguel de Cervantes en el Quijote le dedica una parrafada. De la celebridad de los libros de Feliciano de Silva nos puede dar una idea las muchas ediciones que se hicieron de ellas: Trece del Lisuarte de Grecia, nueve de Amadís de Grecia, seis de la primera y segunda parte del Florisel de Niquea, seis de la Tercera y dos de la cuarta parte de esta saga, y cuatro, que se conozcan de La Segunda Celestina. Fue un personaje muy popular en Ciudad Rodrigo, fue Regidor del Ayuntamiento, ejerció en los Tribunales como árbitro en los testamentos y como perito en particiones de herencias e incluso se dio el caso de que el Cabildo a pesar de ser seglar le nombró representante suyo en un Concilio celebrado en Salamanca. Se casaría con La Señora Gracia o Gracia Fe al parecer de origen judío. Algunos autores (Núñez de Reinoso y Jorge de Montemayor) lo definen como hombre de virtudes ejemplares, padre cariñoso y tierno en su trato y conversación ingenioso, agradable y llano. Algún investigador mirobrigense llega a decir que en 1.514 embarcó para América y participó en varias expediciones que resultaron un fracaso. Regresaría a Ciudad Rodrigo donde se casaría como antes hemos dicho con Gracia Fe. Fallecido en 1.554 sería enterrado en el Convento de Santo Domingo donde hoy día está el cuartel de la Guardia Civil, la futura residencia de Asprodes y diversas viviendas particulares. Según su testamento sus bienes son mas bien escasos, recuerda que el Emperador Carlos I le adeuda 80.000 maravedís por los servicios que le había prestado, y se relacionan sus propiedades, algunos muebles y ropas y lo que seguramente sería su mayor tesoro: un arcón lleno de libros en romance, o sea el lenguaje del pueblo llano, y en latín.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Yincana
  • Desafío