Los ChavesPrimero como Garci López, después como Garci López de Chaves o, simplemente, Chaves, estaríamos ante uno de los linajes más principales y antiguos del solar mirobrigense. Parece ser que esta familia procede de Portugal afincándose en Ciudad Rodrigo por el siglo XII, todavía con el apelativo de Garci López, donde comprarían la finca de Martihernando. Sus enfrentamientos con el otro de los linajes destacados, los Pachecos son de sobra conocidos. Algunos episodios como el suceso del alarde del día de San Juan Bautista serían especialmente cruentos ya que varios Garci López atacaron y asesinaron, al parecer de forma no muy caballerosa a varios Pachecos. Tras este acontecimiento tuvieron que huir a Portugal donde según algunas versiones tomaron una ciudad, la antigua Aquae Flaviae, que se había rebelado contra el Rey portugués, al que se la entregaron. El Rey les concederían un nuevo escudo donde figuran cinco llaves, una por cada una de las puertas que había en las murallas de esa ciudad.
|
Otra versión dice que la ciudad tomada por las huestes de los Garci López, en este caso a los musulmanes, era la villa de Chaves (llamada en tiempos de los romanos Aquas Flavias), de donde tomarían el apellido y las llaves (chaves en portugués) para su escudo.
Pasado un tiempo volverían a Ciudad Rodrigo, ya con el apellido o denominación de Garci López de Chaves.
Afincados nuevamente en la ciudad levantarían una nueva casa solariega que ocupaba todo lo que es hoy el Centro Cultural y Recreativo El Porvenir y el Teatro Nuevo. De esta enorme casa no queda más que lo que se conoce como Casa del Cañón Montado o Torreón de los Chaves, donde figuran de forma repetida hasta la saciedad su escudo de armas. Parece como si se sintieran muy orgullosos de sus nuevas armas.
Pasado un tiempo volverían a Ciudad Rodrigo, ya con el apellido o denominación de Garci López de Chaves.
Afincados nuevamente en la ciudad levantarían una nueva casa solariega que ocupaba todo lo que es hoy el Centro Cultural y Recreativo El Porvenir y el Teatro Nuevo. De esta enorme casa no queda más que lo que se conoce como Casa del Cañón Montado o Torreón de los Chaves, donde figuran de forma repetida hasta la saciedad su escudo de armas. Parece como si se sintieran muy orgullosos de sus nuevas armas.
Escudo de armas |
Los esmaltes o colores del escudo de los Chaves son las siguientes: En campo de gules (rojo) cinco llaves de oro (amarillo) puestas en sotuer o aspa, con los ojos hacia abajo.
|
Situación de escudos |
Escudos de esta familia se pueden ver, además del Torreón de los Chaves que hemos dicho, en la Iglesia de San Agustín, que dicho sea de paso son, sin duda alguna, los más hermosos ejemplos de la heráldica mirobrigense, sostenidos por tenantes o soportes magníficamente esculpidos en piedra de Ciudad Rodrigo. En el edificio conocido como Gobierno Militar hoy residencia de estudiantes. También en la Calle Madrid, en la casa de los Núñez de Chaves, hoy tienda de ropa se pueden ver en escudos que representas otros apellidos y en esta misma calle en la llamada casa de Alonso Enríquez.
En la plaza de San Salvador también hay alguno. Otros que son muy interesantes porque tienen sus colores originales están en la Catedral en el famoso Altar de Alabastro |